El regreso a clases de manera presencial es inminente, mucho de los niños ya están listos para regresar a las aulas después de dos años, pero la nueva normalidad esta planteando nuevas exigencia a nivel de espacios para que nuestro hijos pueda estar seguros.

Es importante que los padres puedan revisar la arquitectura del colegio al cual sus hijos asistirán y poder verificar varios factores que afectarán el regreso a clases de manera adecuada, evitando nuevos contagios de Covid y facilitando su adaptación a la presencialidad, a continuación resumimos algunos conceptos que deberían tomar en cuenta de la infraestructura educativa.

Espacios ventilados

Las aulas deben contar con ventanas amplias y siempre abiertas, éstas deberían estar preferentemente en lados opuestos del salón para poder propiciar ventilación cruzada, evitando la posibilidad que el virus se quede en el aire por mucho tiempo.

Patios amplios

Esto es clave ya como parte del proceso de resocialización, es importante que los alumnos puedan compartir en espacios abiertos con el suficiente distanciamiento que les permita jugar, conversar e inclusive hacer actividades físicas.

«La calidad de la educación empieza por la dignidad de los espacios»

Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín , Colombia
Photo by CDC on Unsplash

Comedor al aire libre

Muy importante porque la hora de la merienda es el espacio donde los niños estarán sin mascarilla, por lo tanto están expuestos, en ese sentido un comedor al aire libre que cuente con una cubierta ligera pero que con distanciamiento permita que los alumnos puedan estar comiendo va ser vital.

Mobiliario flexible

Las actividades de clase pasiva frente a la pizarra están cambiando a dinámicas más colaborativas, donde los alumnos trabajar por “proyectos”, en los cuales va haber momentos donde si van a tener que estar mirando todos a un mismo punto como en una clase teórica y otros donde lo adecuado será formar grupos, un mobiliario que permita mover y llevar, inclusive al exterior para ser mucho mejor que una carpeta estática.

Photo by Gautam Arora on Unsplash

Tecnología y comunicaciones

La pandemia lo cambio todo en este aspecto y si bien se pretende regresar a clases, esto no quita lo avanzado y ganado en términos digitales. Una infraestructura escolar adecuada al día de hoy debe ser un edificio que cuenta con las conexiones de internet adecuadas, aulas que cuente con cámaras y recursos para transmisión en tiempo real o “streaming” en el cual tengamos parte de los alumnos en vivo y otros en sus casas.

Photo by Mimi Thian on Unsplash

Cuartos de Limpieza

Todo colegio a nivel de arquitectura debe tener un sistema articulado de cuartos destinado a la limpieza, residuos entre otros,  con cuales deben ser utilizados bajo un protocolo estricto para evitar contaminación .

Definitivamente el futuro y la educación está cambiando haciendo mucho más evidente la necesidad de tecnología dentro del aula pero también reivindicando la importancia del espacio público el espacio de reunión el juego como elementos preponderantes para nuestro desarrollo.

En Atelier Lima arquitectos hemos podido desarrollar propuesta de infraestructura educativa, tanto para colegios como universidades, con propuesta innovadoras y completamente ajustadas a la normas nacionales e internacionales. Si son parte de la comunidad de un colegio no duden en contactarnos para ver como les ayudamos a mejorar las condiciones de su campus.

Disclaimer. Evidentemente este es un post enfocado y entendido en un contacto de colegios particulares, los cuales tienen mayores posibilidades y recursos de preparar su infraestructura educativa para este retorno a clases, el caso contrario es lo colegios del estado los cuales se sabe y se lamenta las condiciones precarias en las que se encuentran,  inclusive previos a la pandemia.